• SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO
The Arbinger Institute
  • SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO

Agosto 13, 2018

13/8/2018

Comments

 
Imagen
El mes pasado tuvimos la oportunidad de hablar en el Festival de Creatividad de Cannes lions!  En esta publicación, el socio administrador y autor, Mitch Warner, nos comparte acerca de su experiencia incluyendo sus ideas acerca del ego y la creatividad.
Por Mitch Warner, Socio administrador y autor, The Arbinger Institute /. Julio 20, 2018
El error que cometemos cuando tratamos de dar rienda suelta a la creatividad

Cannes Lions es único.  Como celebración internacional de creatividad, reúne a muchos de los pensadores más innovadores y progresistas en publicidad, entretenimiento, y mercadotecnia.  Con la oportunidad de estar en su escenario el mes pasado, yo quería desesperadamente encontrar una manera de ayudar a quienes están batallando por ver a los demás como personas en una industria que a menudo se alimenta y esta avivada por una mentalidad contraída.

Como creativo, se lo que es identificarme y mi valía demasiado cercanamente a lo que creo,  con una necesidad apremiante de estar a la vanguardia, lo nuevo, aventurado, e innovador.  También se muy bien que tan rápido podemos absorbernos en la búsqueda de lograr nuevos niveles de creatividad y liberarnos de la realidad de otras personas en el proceso.  La ironía, por supuesto, es que liberarnos de la realidad de otros es lo que mata a la creatividad;  es sólo en la profunda comprensión y sentimiento de las necesidades, retos, objetivos, y esperanzas de otras personas que podemos abrirnos a la creatividad e innovación para crear experiencias significativas para ellos.

Con demasiada frecuencia creemos que liberar nuestra creatividad se trata de contactar alguna reserva de energía productiva en la profundidad de nosotros mismos.  El problema con esta visión es que asume que para alcanzar esta creatividad exacerbada, debemos dirigirnos más y más hacia nosotros mismos. Los mensajes que toman esta premisa como algo dado nos exhortan a encontrarnos a nosotros mismos, ser nosotros mismos, expresarnos a nosotros mismos.  Pero este enfoque en si mismo progresivamente absorbente nos desvincula de la realidad de otros, y es solo en respuesta a las necesidades y retos y deseos de otros, algunos a nuestro alcance y otros aún no articulados o expresados—que la sorprendente innovación creativa surge.

El final del Ego y el comienzo de la creatividad

Piensa en la organización de individuos cuya producción consistentemente creativa debes admirar.  ¿No es acaso su éxito una función de crear algo que conecta y resuena profundamente con otros porque ayuda a las personas a encontrar y sentir un mayor significado o satisface una necesidad verdadera y llena un vacío sentido en las vidas de personas reales?

Pero ¿cómo puedes deshacerte del auto-enfoque del ego cuando el éxito es una función de estar en la lista de créditos o premios? (Una pregunta hecha tal cual por un miembro de la audiencia en la charla en Cannes hace un mes.). Cuando indagas en el proceso que tanto individuos y organizaciones siguen para producir niveles sobresalientes de creatividad puedes ver el patron de la mentalidad expandida/fuera de la caja en acción—un patrón que puedes replicar mediante una acción disciplinada aún en una industria fijada en el crédito personal y el reconocimiento.  Y este patrón comienza con ver a los otros.  Las personas que consistentemente alcanzan niveles elevados de creatividad prestan atención a las personas que los rodean. Se sienten profundamente curiosos sobre las necesidades y los desafíos de los demás. Entonces responden a lo que ven. Esta capacidad de respuesta a los demás está en el centro de la creación de experiencias profundamente significativas. Toda innovación verdaderamente creativa que tenga poder de permanencia e impacto profundo es una respuesta a las necesidades y desafíos profundamente entendidos de los seres humanos. Finalmente, miden su impacto. Quieren saber si sus esfuerzos enriquecen las vidas de las personas a las que afectan.

Crear para otros

Pixar es un ejemplo de una potencia creativa donde este patrón es evidente en el proceso que han creado. Su proceso es más importante que cualquier contribuyente individual, un principio que demuestran al usar un director diferente en cada película que producen. Su proceso les ayuda a eliminar el auto-enfoque del ego para lograr consistentemente productos realmente revolucionarios una y otra vez. Han encontrado en sus propios esfuerzos la siguiente verdad, expresada por Michael Arndt, el escritor de Toy Story 3:

Para hacer una gran película, sus creadores deben pivotar, en algún punto, de crear la historia para ellos mismos a crearla para otros.

Te invito a considerar tu propio trabajo: el trabajo que haces como individuo, el trabajo que tu equipo está produciendo actualmente, o el trabajo de toda tu organización. ¿Cómo sería pivotar de hacer tu trabajo para ti mismo a hacerlo más para otros? ¿Hay alguna manera en que nuestro trabajo en casa sea un trabajo demasiado frecuente para nosotros mismos? ¿Cómo sería darnos más completamente a las personas que nos rodean? Donde sea que estemos, en lo que hagamos, este pivote marca el final del ego y el comienzo de la creatividad.

Comments

    Categorías

    All

    RSS Feed

    Follow @ArbingerMexico
    Tweets by ArbingerMexico
Imagen
EMPEZAR
Tomar una evaluación
Asistir a un taller
Programar un orador
Hable con un Consultor
Encuentra una oficina global
SERVICIOS
Evaluaciones
Formación
Consultoría
Entrenamiento
Ponentes
SECTORES
Corporativo
Gobierno
Cuidado de la salud
Seguridad Pública
Educación
Sin ánimo de lucro
RECURSOS
Valoraciones
Blog
Estudios de caso
Libros blancos
Portal del facilitador
Suscríbete al newsletter
Política de privacidad
Accesibilidad
© Instituto Arbinger 2022
  • SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO