• SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO
The Arbinger Institute
  • SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO

¿Dónde termina el odio?

11/9/2017

Comentarios

 
Imagen

Jim Ferrel, de Arbinger, responde a los eventos actuales en Charlottesville y Barcelona. “La solución al odio que vemos surgiendo a nuestro alrededor, nunca puede ser odio”, escribe. “La solución a una inundación, nunca es más agua”.
Por James Ferrell, Socio Director, Instituto Arbinger ⎢18 de Agosto de 2017

El odio está en movimiento.

Hoy, un hombre que probablemente fue consumido por el odio arrolló su camioneta a través de una multitud de personas en Barcelona, España. Un cómplice de otro vehículo atropelló un policía y otras seis personas. Mientras escribo, la escena todavía se está desarrollando. ¿Cuántas personas serán atropelladas hoy en Barcelona, o en París, Orlando, Manchester o en otras partes durante las próximas semanas y meses?

La semana pasada, otro hombre corrió su Dodge Charger en una multitud de manifestantes en Charlottesville, Virginia, manifestantes que se habían reunido en las calles de Charlottesville para oponerse a una multitud de neonazis y racistas blancos. Hay una historia llena de odio y muertes conectada a la supremacía blanca en esta Nación y en Europa y, debido a esto, las emociones pueden subir cuando esto se cría en la cabeza como se hizo en Charlottesville. En respuesta, podemos sentir odio creciendo dentro de nosotros también.

Pero aquí está el problema: la solución a una inundación, nunca es más agua. Tampoco el fuego puede ser la solución al fuego, a menos que la erradicación completa sea el fin del juego. La solución contra el odio que vemos surgiendo a nuestro alrededor nunca puede ser odio, porque ninguna respuesta odiosa puede poner fin al odio. Tampoco el odio quiere poner fin a sí mismo. Es por eso que tolerar el odio en cualquier forma es algo tan peligroso, incluso y quizá especialmente, cuando parece políticamente ventajoso hacerlo. Literalmente estamos jugando con fuego.


Convirtiéndonos en nuestro propio enemigo

En el libro Arbinger, The Anatomy of Peace, un hombre palestino llamado Yusuf Al Falah se encontró en medio de los disturbios raciales que estallaron cerca de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, en Agosto de 1967. Lanzó gases lacrimógenos contra una multitud de manifestantes negros, y su sangre hervía de indignación. Dos meses antes había luchado en el lado árabe perdedor durante la Guerra de los Seis Días contra Israel. Como palestino con esperanzas de recuperar su patria, la rápida y devastadora derrota lo desmoralizó por completo. Hizo su camino a los Estados Unidos en parte para escapar de la desesperación. Y sin embargo, aquí encontró a un pueblo que estaba injustamente brutalizado como lo había estado su propio pueblo. Se sintió impulsado a unirse a la pelea.

Antes de unirse a la pelea vio a un hombre negro que estaba parado aparte de ella, observado. Curioso, Yusuf se a acercó a él para obtener la perspectiva negra sobre el conflicto; una perspectiva que, como árabe palestino oprimido, pensaba entendería fácilmente. “Así que los oprimidos están luchando”, comentó con una especie de extraña indiferencia ante las circunstancias. El hombre mantuvo sus ojos. “Más de lo que quizá usted sabe”, dijo.

Yusuf no estaba seguro de a qué quería llegar el hombre, así que volvió a la escena. “Siempre es así”, dijo Yusuf. “A los opresores les encanta el gas lacrimógeno. Y sus balas.”

“Es el deseo de disparar gases lacrimógenos y, peor, en otros que son el problema”, respondió el hombre. “Y veo ese deseo en muchos de los ojos ante nosotros.”

Mientras Yusuf contemplaba el comentario, el hombre le preguntó de dónde era. “Palestina”, respondió.

Yusuf asintió ante los manifestantes y añadió: “Sé lo que están sintiendo.”

“Entonces te tengo lástima”, dijo el hombre.

Asombrado por esto, Yusuf dijo: “¿Lástima? ¿Por qué?”

“Porque te has convertido en tu propio enemigo.”

“¿Porque quiero luchar?”, preguntó Yusuf. “¿Porque quiero corregir los errores que se han cometido a mí y a mi gente?”

El hombre no dijo nada. 

“¿Y si las circunstancias son tales, que estoy justificando el deseo de disparar gases lacrimógenos o balas?” Yusuf replicó, aludiendo al comentario anterior del hombre.

“Exactamente”, respondió el hombre.

“¿Exactamente?”, Yusuf repitió en exasperación. “¿Qué se supone que significa eso?”

“Significa que te has convertido en tu propio enemigo”, repitió el hombre.

El riesgo que enfrentamos hoy en día es el riego de convertirnos en nuestro propio enemigo, de convertirnos en personas que sólo pueden empeorar las cosas porque, sin darnos cuenta, hemos adoptado la mentalidad de esos con los que estamos luchando.


Poder sin odio 

Hay una suposición peligrosa y errónea que la gente a menudo hace cuando enfrenta cosas que aborrecen. Esa suposición es que si no se llena de odio a sí mismo, uno no será capaz de responder con el nivel de fuerza y compromiso necesario para detener a la gente de hacer cosas terribles. Pero cualquiera que haya amado alguna vez, sabe que uno es capaz de actuar con fuerza abrumadora por preocupación por los demás, de la misma manera que con odio. Y las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de cada trayectoria son completamente diferentes. 

El delicado contrato social que ha mantenido unidas a las sociedades occidentales, empieza a desenredarse. El odio, en todas sus formas y en todas sus facciones, es el motor de esa desintegración. Avivamos cualquiera de sus formas a nuestro propio riesgo.


Sanando una Nación

Esta semana, las estatuas del General Robert E. Lee están siendo desmanteladas en ciudades de todo el Sur, un movimiento de los alcaldes locales para evitar el tipo de reunión violenta que sorprendió a la Nación desde Charlottesville la semana pasada.

Lee, como oficial al mando del ejército de la Confederación de Virginia del Norte, entregó sus tropas al General Ulysses S. Grant en Appomattox, Virginia, el 9 de Abril de 1865 poniendo efectivamente fin a la Guerra Civil. Después de 4 años de combates que mataron a 620 000 estadounidenses, estos dos líderes militares opuestos se enfrentaron cara a cara por primera vez desde que habían luchado juntos en el mismo bando durante la Guerra entre México y Estados Unidos.

¿Qué haría Grant con Lee y su ejército de rendición? ¿Qué harías con las personas que habían matado a tantos de tu familia y amigos y que habían amenazado a tu país? ¿Cómo te sentirías tentado a tratar a Lee y a los demás miembros del Ejército Confederado?

Esto es lo que Grant hizo cuando se enfrentó con esa opción: recogió el equipo militar de su enemigo y luego les permitió regresar a casa con los caballos y con las herramientas que necesitarían para plantar y cuidar sus cosechas.

Este acto magnánimo, en el mismo momento que la Nación parecía separarse, hizo posible la reconstrucción de una Nación. ¿Cuán diferente podría ser América hoy si Grant hubiera elegido otro camino?

Hoy todos nosotros, todos nosotros, estamos en los zapatos de Grant, con opciones similares que hacer. La forma en que nuestro país se verá en el futuro dependerá de nuestras propias decisiones, al igual que dependía de Grant.

¿Cómo pudo Grant elegir como lo hizo? ¿Cómo fue capaz de ayudar a juntar de nuevo a una Nación? 

Al rechazar el odio, empezando por el suyo propio.

“La oscuridad no puede expulsar la oscuridad”, dijo Martin Luther King Jr., “sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio; sólo el amor puede hacer eso.”

Quizá seamos tan sabios. 
Comentarios

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

    Follow @ArbingerMexico
    Tweets by ArbingerMexico
Imagen
EMPEZAR
Tomar una evaluación
Asistir a un taller
Programar un orador
Hable con un Consultor
Encuentra una oficina global
SERVICIOS
Evaluaciones
Formación
Consultoría
Entrenamiento
Ponentes
SECTORES
Corporativo
Gobierno
Cuidado de la salud
Seguridad Pública
Educación
Sin ánimo de lucro
RECURSOS
Valoraciones
Blog
Estudios de caso
Libros blancos
Portal del facilitador
Suscríbete al newsletter
Política de privacidad
Accesibilidad
© Instituto Arbinger 2022
  • SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO