• SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO
The Arbinger Institute
  • SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO

Que un equipo sea auto-responsable depende de su líder

8/8/2017

Comments

 
Imagen






"No estamos en el negocio de hacer a las personas reponsables, sino más bien en  crear personas auto-responsables".  C. Terry Warner


Autor: Jaume Abad


Esta frase de C. Terry Warner, fundador del Instituto Arbinger, tiene mucha miga y merece la pena explorar qué quiere decir con ella. Una posible traducción sería “No estamos en el negocio de responsabilizar a las personas, sino de crear personas responsables”. Sin darnos cuenta, alguna vez en nuestras vidas es probable que hayamos adoptado una actitud pasiva esperando que nos den responsabilidades: “si no me piden que rinda cuentas sobre mi trabajo, no es mi problema, ya me lo pedirán, paso de reportar si no me lo piden…”

¿A dónde nos lleva esta actitud o manera de pensar reactiva y pasiva? ¿Cuál es el impacto que estaremos dando? ¿Tiene alguna consecuencia positiva para nosotros y nuestra empleabilidad, para nuestro manager, y para nuestra organización? Ninguna.

Siempre podemos ELEGIR adoptar una actitud proactiva, tomando la iniciativa de hacernos responsables de lo que hacemos y de nuestro impacto en todos aquellos a quienes afecto con mi trabajo.

Idealmente, ¿cómo debería reportar un líder a su manager y a su equipo? Porque de una manera u otra, tengamos el nivel jerárquico que tengamos, todos reportamos o deberíamos reportar a alguien. Al menos PREGUNTAR a quienes más afectamos si lo que hacemos está siendo realmente útil para ellos o si deberíamos ajustarlo.

Lo ideal es que el líder dé ejemplo en su manera de reportar a su manager, para luego crear personas auto-responsables y conseguir de su equipo el mismo nivel de compromiso de hacerse responsable. Y para ello es fundamental que comparta ocasiones en las que falló, cometió errores, que muestre su vulnerabilidad, que revele el impacto que ello tuvo y a quienes impactó, y los reconozca como aprendizajes útiles. Así logrará crear un marco seguro y valiente que contagiará a su equipo a hacerlo de la misma manera.

¿Por qué esperar a que nos evalúen? La idea es auto-evaluarse uno mismo con espíritu auto-crítico, asertivo y a la vez con la humildad de quien desea mejorar, y reportar sobre los resultados conseguidos, tanto los que han salido bien como los que no han salido como esperábamos. Con los resultados negativos, es importante tomar conciencia de ello, reconocerlos y evaluar su impacto en la organización y en las personas a las que más afectemos, para poder hacer un buen plan de acción correctivo inmediato. Por último, pedimos feedback a nuestro manager, sugerencias para mejorar ese plan de acción y si detecta algún punto ciego o temas importantes no identificados ni reportados.

Si compartimos esta manera de reportar con nuestro equipo, igual que esperamos de nuestro manager que nos hable claro y nos dé su feedback directo y honesto, nosotros como líderes de nuestros equipos deberemos hacer lo mismo. Por ejemplo, si cuando alguien nos reporte su plan de acción, consideramos que no será suficiente para conseguir sus objetivos y los del grupo, no ser complaciente y decírselo es la mejor manera de ayudarle. Igualmente útil será identificar cualquier otro tema que necesite corrección y dialogar las discrepancias entre nuestra evaluación de su desempeño y su propia auto-evaluación. Lo realmente clave después de ese diálogo sincero y honesto es nuestro compromiso de ayuda y quizás también reconocer dónde podríamos haber ayudado más y haberle sido más útil. Si como líderes tenemos un plan de acción de nuevas ayudas, preguntemos cuál de ellas en especial le parece más útil y si necesita algo más de nuestra parte.

Es importante ayudar a que entiendan el impacto y las implicaciones de su desempeño, es decir, cómo impactarán en los resultados de otras personas del equipo y en la organización en general. Para ello, trabajar la clarificación de sus roles, el tiempo que dedican a cada uno de ellos, y comprobar si eso es lo que necesita la organización o deben reajustarlo, les será de gran utilidad para reorganizarse, priorizar y clarificar también los objetivos en cada uno de sus roles.

Finalizar con algún reconocimiento sincero como consecuencia de VER a la persona y su potencial, siempre será inspirador y motivador para que dé lo mejor de sí misma. Foco en la persona, foco en su aprendizaje. No podemos cambiar el pasado, pero sí aprender de él y VER las situaciones y las personas con quienes interactuamos con una mirada positiva, optimista, y con el foco hacia delante para cambiar el futuro.

Si tienes curiosidad por saber hasta qué punto tu estilo de liderazgo promueve la auto-responsabilidad, te invitamos a hacer este test. Un consultor de Arbinger se pondrá en contacto contigo para comentar el resultado.

Comments

    Categorías

    All

    RSS Feed

    Follow @ArbingerMexico
    Tweets by ArbingerMexico
Imagen
EMPEZAR
Tomar una evaluación
Asistir a un taller
Programar un orador
Hable con un Consultor
Encuentra una oficina global
SERVICIOS
Evaluaciones
Formación
Consultoría
Entrenamiento
Ponentes
SECTORES
Corporativo
Gobierno
Cuidado de la salud
Seguridad Pública
Educación
Sin ánimo de lucro
RECURSOS
Valoraciones
Blog
Estudios de caso
Libros blancos
Portal del facilitador
Suscríbete al newsletter
Política de privacidad
Accesibilidad
© Instituto Arbinger 2022
  • SOLUCIONES
    • Sectores >
      • Corporativo
      • Educativo
  • TALLERES
    • Talleres en empresas >
      • Presenciales >
        • Desarrollo e implementación de una mentalidad fuera de la caja
        • Habilidades de liderazgo fuera de la caja
      • Certificación de Facilitadores en Organizaciones
      • Online >
        • Mentalidad Fuera de la Caja Online (Auto-dirigido)
        • Desarrollo e Implementación de una Mentalidad Fuera de la Caja Online (Live)
  • RECURSOS
    • Evaluaciones
    • Blog
    • Herramientas Descargables
    • Webinars
    • Casos practicos >
      • STAPLES
      • Raytheon
      • Spandex
      • WIPFLI
      • OUTFIT 7
      • Tubular Steel
      • Superior Water & Air
      • Policía de Kansas
    • Formación de instructores
    • Libros
    • Artículos
  • CONTACTO